'La dama del armiño' de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci | Nro. de producto 12354 | Lista de deseos
(88)
Paso 1:

Elige el material

Papel
mat_fotokarton.jpg
HP Everyday Semiglossy 235g
Hahnemmühle Torchon 285g
Hahnemühle William Turner 190g
Photo Rag Perl Hahnemühle 320g
Papel
Lienzos
Dibond
Vidrio acrílico
Pintura al oleo
Papel
Lienzos
Dibond
Vidrio acrílico
Pintura al oleo
Papel
Lienzos
Dibond
Vidrio acrílico
Pintura al oleo
Papel
Lienzos
Dibond
Vidrio acrílico
Pintura al oleo
Papel
Lienzos
Dibond
Vidrio acrílico
Pintura al oleo
Lienzos
mat_canvas_cotton
Canvas UV matt 310g
Canvas Rustic Texture 395g
Canvas Bright White 340g
Canvas Venezia Satin 350g
Dibond
mat_aludibond
PVC/Forex 5mm
Alu-Dibond 3mm
Alu-Dibond Butlerfinish
Vidrio acrílico
mat_acrylglass
Vidrio acrílico 4mm
Vidrio acrílico 6mm
Gallery Print
Pintura al oleo
mat_oelbild2
Pintura al oleo
Paso 2:

Elige el tamaño

Alto
Ancho
Tamaño de la imagen min. 30 cm - max. 100 cm
Opcional:

Elige el marco








































































































































€ 0
IVA incluido más gastos de envío
Obra: La dama del armiño
Artista: Leonardo da Vinci
Tamaño:
Opción de reproducción: -
Marco seleccionado: -
Precio unitario: -
Precio marco: -
Precio total: -
IVA incluido más gastos de envío
Leonardo da Vinci - La dama del armiño
    
   
    
PreviewPreview PreviewPreview

Arte y simbolismo: La pintura de Leonardo da Vinci "La dama del armiño"

La pintura La dama del armiño de Leonardo da Vinci es una obra cautivadora del Renacimiento italiano y una de las obras maestras del artista. Creada entre 1489 y 1490, actualmente se encuentra en el Museo Czartoryski en Cracovia, Polonia. La dama del armiño fue pintada durante una época de florecimiento cultural y artístico en Italia, cuando Leonardo da Vinci, uno de los artistas y pensadores más significativos de su tiempo, estaba en la cúspide de su carrera. Leonardo era conocido por sus profundos estudios de la anatomía humana, sus innovadoras técnicas de pintura y su versatilidad como inventor y científico. El retrato es un excelente ejemplo de su habilidad para capturar sujetos humanos y su uso innovador de la luz y la sombra. La pintura representa a Cecilia Gallerani, una joven de la nobleza italiana que era conocida como la amante del duque Ludovico Sforza de Milán. Cecilia aparece vistiendo un elegante vestido azul oscuro adornado con detalles finos. Ella sostiene un armiño en sus brazos, un símbolo de pureza y posiblemente una referencia a su propia inocencia, pero también un juego con su apellido, "Gallerani," que significa "armiño" en italiano. El uso de la luz y la sombra por parte de Leonardo en esta pintura es notable. Emplea una iluminación sutil para representar la textura de la tela y el suave pelaje del armiño. El rostro de la dama está iluminado por una luz suave que resalta sus delicadas facciones y le da una expresión casi realista. El armiño en el retrato también podría simbolizar la posición y la importancia de Cecilia Gallerani en la corte del duque. Era un signo de estatus y elegancia. Además, el animal podría representar pureza e inocencia, posiblemente reflejando el carácter de Cecilia o su relación con el duque. La destreza técnica de Leonardo es particularmente evidente en esta pintura. La representación precisa del rostro de Cecilia Gallerani y la textura del armiño muestran la extraordinaria habilidad de Leonardo para capturar detalles y crear profundidad. Su uso de la técnica del sfumato — un método en el que las transiciones entre colores y tonos se suavizan y se vuelven sutiles — otorga al retrato una calidad suave, natural y una sutil tridimensionalidad. La dama del armiño ha ganado gran admiración a lo largo de los siglos y se erige como un ejemplo significativo del retrato renacentista. No solo demuestra la brillantez técnica de Leonardo, sino también su capacidad para capturar la personalidad y los matices de la expresión humana. La pintura ha ayudado a consolidar la reputación de Leonardo como uno de los grandes maestros de la historia del arte.
arrow